jueves, 20 de marzo de 2014

Presunción de Inocencia en el Debido Proceso Penal


Cuando mencionamos el Principio de Presunción de Inocencia en el Debido Proceso penal,podemos decir que estamos frente a un principio jurídico penal, donde se establece la inocencia del individuo a través de un juicio justo donde se va a demostrar su inocencia o culpabilidad, y en caso de resultar culpable el estado le impondrá una pena de acuerdo al delito.
La presunción de Inocencia es una garantía constitucional que se encuentra consagrada en los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos.

sábado, 8 de marzo de 2014

EL DEBIDO PROCESO PENAL

El debido proceso penal en el Ecuador es una serie de etapas, formales de manera secuenciada, que se realizan dentro de un proceso penal, en los cuales los sujetos procesales tienen que cumplir requisitos que se encuentran en la Constitución de la República, con la finalidad que los derechos subjetivos de la parte acusada o procesada no corra riesgos de no obtener de parte de los órganos judiciales un debido proceso, es decir un proceso justo, pronto y transparente

El debido proceso quiere decir que durante la indagación previa a las etapas procesales, tienen que justificarse con todas las normas del debido proceso, en los cuales tiene que respetarse los principios procesales como la presunción de inocencia del procesado, la inmediación, contradicción, el principio dispositivo y la igualdad de los sujetos procesados.
El debido proceso penal debe ser inmediato y obligatorio, ya que los derechos de los ciudadanos están consagrados en nuestra constitución , y recordemos una parte fundamental de esta novedosa Constitución es que nos ubica como un Estado de Derechos y Justicia Social, y nadie puede es Culpable hasta que se demuestre lo contrario, por eso existe el debido proceso como garantía a esos derechos,para los cuales ademas de tener a la constitución también existen los Tratados Internacionales normativa general que debe aplicarse y que los operadores de justicia tienen la obligación de hacerlo de manera inmediata,sin que tengan que alegar falta de ley o desconocimiento de las normas.
Si hablamos del debido proceso dentro de su naturaleza jurídica podemos caracterizarlo como un derecho fundamental del hombre como ser social.
Cuando mencionamos los presupuestos jurídicos en el debido proceso estos son circunstancias anteriores que deben existir antes de iniciarse un juicio sin cuya circunstancia carece de eficacia jurídica todo lo actuado.
Es por eso que el proceso penal para que exista una legitimidad debe tener los presupuestos requeridos para que exista una verdadera tutela jurídica.

PRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESO PENAL ECUATORIANO.

Celeridad.-para realizar los tramites de los procesos penales y poner en practica sus actos, la norma dispone que deben ser todos los días hábiles excepto para la interposición de la fundamentacion de los recursos para lo cual son hábiles todos los días.
Concentración.- Este principio se relaciona con el de Economía Procesal,la idea es que el proceso se realice lo mas pronto posible.
Mínima Intervención Penal.- En toda investigación penal el Estado tiene que justificar el principio mínimo de intervención penal, para garantizar los derechos de los procesados.
Contradicción.- Con este principio las partes tendrán derecho a conocer las pruebas y poder contradecirlas.
Oportunidad.-Es una condición de vialidad de para ejercer el derecho y eficacia de la acción.
Legalidad.-Ninguna persona puede ser acusada o reprimida por un acto que no se encuentre tipificado en la ley.
Juicio Previo.-Toda persona tiene derecho a un juicio previo.
Debido Proceso.-Durante la indagación previa debe justificarse con las normas del debido proceso la presunción de inocencia del procesado, la inmediación, la contradicción, y la igualdad de derechos del procesado.